HOLTER DE
24 HORAS
Es un estudio médico que consiste en la monitorización ambulatoria del electrocardiograma por un periodo de 24 a 48 horas, durante la actividad diaria habitual del paciente.
Se utiliza principalmente en el estudio de:

Arritmias

Isquemia miocárdica

Extrasístoles
También se puede realizar un análisis del ritmo cardíaco, de segmento ST para detectar arterias del corazón tapadas.

Evaluación de síntomas que estén relacionados con arritmias

Detección, cuantificación y mecanismo
de las arritmias

Valorar el riesgo en pacientes con arritmias sintomáticas y asintomáticas

Evaluación del funcionamiento de los marcapasos

Detección, de isquemia miocárdica

En la valoración preoperatoria del paciente con fibrilación auricular

Evaluación de la eficacia de la terapia antiarrítmica en pacientes con falla cardiaca (FEVI baja por WMSI) de isquemia miocárdica
¿Cómo se realiza el estudio?

El monitor tiene entre 7 y 10 cables denominados «derivaciones».
Las derivaciones van conectadas a electrodos, los cuales se colocan en el pecho, estos se conectan a un Holter del tamaño de un teléfono móvil.
Los electrodos son muy sensibles y pueden captar los impulsos eléctricos del corazón.
El estudio Holter graba los impulsos, brindándole al médico un registro de la actividad eléctrica del corazón durante 24 horas.


Terminado el tiempo de registro, el dispositivo se conecta a una computadora donde se descargan los datos grabados, se procesa y se obtiene información necesaria sobre la frecuencia cardiaca y las posibles alteraciones del ritmo.